miércoles, 2 de mayo de 2012

Motor 4T

Como el motor 2T, el de 4T es de combustión interna, y si en el motor 2T veíamos que el “2” venía de que el chispazo de la bujía y su explosión se repetía cada 2 carreras (cada subida y bajada del pistón o cada vuelta completa de cigüeñal, es igual), en este 4T el ciclo es, lógicamente, de cuatro carreras (o mal traducidos, tiempos), es decir, que hay un chispazo y su correspondiente explosión después de dos sube y baja consecutivos del pistón o de dos vueltas de cigüeñal, que es lo mismo. 

De nuevo volvemos a tener las cuatro fases o procesos de: admisión (aspirar la mezcla aire-gasolina), compresión (comprimir esa mezcla),explosión (quemar la mezcla y expandirla) yescape (dar salida al exterior de los gases quemados), pero ahora estos cuatro procesos se producen en cada uno de los cuatro viajes que hace el pistón arriba y abajo (carreras, recuerda) y verás más adelante el modo cómo lo hacen. 



Más diferencias con el 2T: el cilindro no tiene “agujeros” o ventanas por las que entra y sale la mezcla fresca y ya quemada. Aquí se recurre a unas válvulas situadas en la culata (arriba del todo); al menos una de admisión (por la que entra el combustible mezclado con el aire) y otra de escape (por la que sale ya quemado), lo que obliga a complicar el motor con un mecanismo sincronizado que las abra o cierre. Cuando oigas eso de "4 válvulas" o algo similar, es que ponen varias para hacer cada una de estas mismas funciones, para mejorar el rendimiento del motor. Este mecanismo lo denominaremos distribución y lo analizaremos en el próximo capítulo. 

Y otra diferencia importante: la lubricación. En el 2T se mezclaba el aceite con el aire y gasolina, y se consumía todo a la vez. Ahora, en el 4T, al aceite lleva un circuito independiente y se reutiliza. 

En teoría, un 2T es más potente que un 4T, por la sencilla razón de que hay una explosión (la fuerza que genera movimiento) por cada vuelta de cigüeñal y en el 4T es una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, como ya hemos visto. Pero no le saca el doble de potencia, ojo, ya que la expansión producida por la explosión en un motor 2T no se aprovecha por completo en el recorrido desde el Punto Muerto Superior (punto más alto de subida del pistón) al Punto Muerto Inferior (punto más bajo): antes de que alcance el pistón este último punto, la fuerza de la explosión se “desinfla” al irse por la ventana de escape. 



Sin embargo, donde le da un buen repaso el 4T al 2T es en economía y ecología, ya que el 2T no sólo consume más aceite (acuérdate que lo quema), sino que también en ese motor se desperdicia parte de la mezcla fresca, que se va por el escape en el barrido que hace el pistón en sus carreras.

Como ves, cada uno tiene sus pros y sus contras, pero quizá ahora ya te puedes hacer mejor una idea de por qué se han acabado imponiendo hoy en día los motores de 4T.




No hay comentarios:

Publicar un comentario