jueves, 7 de junio de 2012

miércoles, 2 de mayo de 2012

Motor 4T

Como el motor 2T, el de 4T es de combustión interna, y si en el motor 2T veíamos que el “2” venía de que el chispazo de la bujía y su explosión se repetía cada 2 carreras (cada subida y bajada del pistón o cada vuelta completa de cigüeñal, es igual), en este 4T el ciclo es, lógicamente, de cuatro carreras (o mal traducidos, tiempos), es decir, que hay un chispazo y su correspondiente explosión después de dos sube y baja consecutivos del pistón o de dos vueltas de cigüeñal, que es lo mismo. 

De nuevo volvemos a tener las cuatro fases o procesos de: admisión (aspirar la mezcla aire-gasolina), compresión (comprimir esa mezcla),explosión (quemar la mezcla y expandirla) yescape (dar salida al exterior de los gases quemados), pero ahora estos cuatro procesos se producen en cada uno de los cuatro viajes que hace el pistón arriba y abajo (carreras, recuerda) y verás más adelante el modo cómo lo hacen. 



Más diferencias con el 2T: el cilindro no tiene “agujeros” o ventanas por las que entra y sale la mezcla fresca y ya quemada. Aquí se recurre a unas válvulas situadas en la culata (arriba del todo); al menos una de admisión (por la que entra el combustible mezclado con el aire) y otra de escape (por la que sale ya quemado), lo que obliga a complicar el motor con un mecanismo sincronizado que las abra o cierre. Cuando oigas eso de "4 válvulas" o algo similar, es que ponen varias para hacer cada una de estas mismas funciones, para mejorar el rendimiento del motor. Este mecanismo lo denominaremos distribución y lo analizaremos en el próximo capítulo. 

Y otra diferencia importante: la lubricación. En el 2T se mezclaba el aceite con el aire y gasolina, y se consumía todo a la vez. Ahora, en el 4T, al aceite lleva un circuito independiente y se reutiliza. 

En teoría, un 2T es más potente que un 4T, por la sencilla razón de que hay una explosión (la fuerza que genera movimiento) por cada vuelta de cigüeñal y en el 4T es una explosión por cada dos vueltas de cigüeñal, como ya hemos visto. Pero no le saca el doble de potencia, ojo, ya que la expansión producida por la explosión en un motor 2T no se aprovecha por completo en el recorrido desde el Punto Muerto Superior (punto más alto de subida del pistón) al Punto Muerto Inferior (punto más bajo): antes de que alcance el pistón este último punto, la fuerza de la explosión se “desinfla” al irse por la ventana de escape. 



Sin embargo, donde le da un buen repaso el 4T al 2T es en economía y ecología, ya que el 2T no sólo consume más aceite (acuérdate que lo quema), sino que también en ese motor se desperdicia parte de la mezcla fresca, que se va por el escape en el barrido que hace el pistón en sus carreras.

Como ves, cada uno tiene sus pros y sus contras, pero quizá ahora ya te puedes hacer mejor una idea de por qué se han acabado imponiendo hoy en día los motores de 4T.




miércoles, 25 de abril de 2012

Motor 2T

hola 
el motor 2t en su contruccion es mas sencilla que el 4t
se llama 2t por que realiza 2 tiempos por vuelta de cigueñal osea que mientras comprime el combustible en los carteres se esta realizando la admision y la fase de explosion escape mientras que la compresion que se produce en los carteres manda la mezcla nueva por la lumbreras hacia el cilindro esta empuja a los gases de escape hacia afuera,
el motor 4t necesita un movimiento para cada uno de los tiempos mientras el 2 tiempos los realiza de 2 en 2
el rendimiento por cavallo de vapor es alto pero tambien es un motor que desperdicia gasolina al no tener valvulas si no lumbreras y transfers algunos mientras se hacen los intercambios de gases se pierde algo de mezcla.
el rendimiento esta directamente ligado a la forma del escape si te fijas en los motores 2t los escapes tienen una panza que es la que hace la resonacia y la contrapresion dependiendo de la forma el motor funciona mejor a altas vueltas o bajas de hecho un motor 2t sin escape el rendimiento es muy pobre por que esas resonancias se encargan de ayudar al vaciado del cilindro
gasta mas gasolina
es mas barato de mantener
hay dos tipos de engrase por mezcla directa en la gasolina o por autolubricacion una bomba se encarga de mandar el aceite necesario segun las revoluciones
si lo que quieres son motores divertidos los 2 tiempos es lo mejor tambien a un coste de combustible mayor pero menor de averias,suben muy bien de revoluciones por que los unicos elementos moviles principales son piston biela y cigueñal,con lo cual se pierde menos potencia por friccion
las revoluciones no las marca el tipo de motor si no el punto de rotura maximo para el que se diseño el conjunto piston biela cigueñal puede que una 2t alcance un maximo de 15000rpm y otro modelo 7000rpm casi siempre depende de la ligereza del piston y la robustez de la biela cigueñal cuanto mas ligero sean los componentes mejor suben de revoluciones pero tambien tienes en motores de 4t supercuadrados que son los que el diametro del piston es igual ala carrera o superior regimenes de 17000 rpm en motos de gran cilindrada
en cuanto a lo que son las lumbreras que es lo que hace de valvula,son orificios en las pardes del cilindro el piston al subior y bajar las descubre y abren o cierran el paso a la lumbrera de escape o la de admision,
los transfers suelen ir en el carter dando vueltas con el cigueñal y hacen una funcion similar,es un disco con diferentes agujeros cuando coinciden los unos con los otros por las diferencias de presion los gases se mueven empujados por los diferenciales de presión




EL MOTOCROS




El moto cross es un deporte motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de rasante, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda.
Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.
Existen 2 tipos de motores   el de 2T y el de 4T.